viernes, 27 de abril de 2012

Reseña 8, Dial M for murder


“Dial M for murder”




 “Con M de muerte” o “Dial M for morder” es la cinta con la que el director Alfred Hitchcock trabaja nuevamente el tema del falso culpable. En esta ocasión quien sufrirá la reprobación y la condena moral será Margot Fisher (interpretada por Grace Kelly), quien además tiene un amor secreto -un escritor llamado Mark Holliday (Robert Cummings).



El esposo de Margot, Tony (Ray Milland), desea asesinarla para adquirir el capital con el que ella cuenta -al morir le heredaba todo-, por lo que habla con el Capitán Lesgate (Anthony Dawson), un viejo conocido de la universidad, para que lleve a cabo el homicidio.


Durante el desarrollo de la trama, el tiempo juega un papel importante, pues  inicia con la imagen de un policía en la calle y la escena presenta el día -incluso aparecen desayunando-, luego la escena se presenta en la noche  con Margot y Mark en la casa de ella -la luna de fondo en la ventana de la habitación-; sin embargo, el espectador solo vio aproximadamente dos minutos de diferencia entre ambas escenas. Seguido a esto, Tony llega a la casa y Margot sale a cenar con Mark (su esposo se queda en casa porque tenía otros planes) y, de manera inmediata a la salida de ambos, Tony procede a llamar al Capitan Lesgate con el supuesto de comprar su carro, pero le especifica que no puede movilizarse por una lesión en la pierna, por lo que decidieron verse en la casa de Tony una hora después de la llamada.


Luego de esto la escena muestra que efectivamente “una hora” después –que en realidad son unos cuantos segundos-, llega Lesgate a concertar el negocio. Lo que este no se esperaba era la propuesta de asesinar a la esposa de Tony. Cuando finalmente lo logra convencer, le da una serie de instrucciones detalladas de cómo llevar a cabo el homicidio, y establecen una hora para cometerlo. Tony tenía preparada una coartada para esa noche (saldría con Mark) por lo que le explicó detalladamente el plan a Lesgate, y a cambio le daría una cifra importante de dinero.


Esa noche, según las instrucciones de Tony, el asesino encontraría una llave en las gradas frente a la puerta, abriría la cerradura, se escondería detrás de las cortinas y esperaría a que sonara el teléfono a las once de la noche; cuando Margot se levantara a contestar, él llevaría a cabo el asesinato. Luego de eso, Lesgate le confirmaría la muerte de la esposa en esa misma llamada. Sin embargo, se dan una serie de inconvenientes que tensan el desarrollo de la trama: el reloj de Tony tiene un retraso de veinte minutos, cuando se percata de esto se dirige a realizar la llamada, pero la cabina telefónica está ocupada y, tras el retraso, Lesgate empieza a retirarse de la habitación.


 
Secuencia donde se muestra cómo se esconderá la llave. Ésta será un elemento importante en la evidencia y muestra de la inocencia de Margot.



Justo en ese momento entró una llamada y Margot se levantó a contestar, tal como lo había dicho Tony, al intentar colgar la llamada Lesgate la sujetó por el cuello con una tela y la empujó sobre el escritorio (aquí se muestra la relación de superioridad que encarna el asesino sobre su víctima).


Durante el forcejeo Margot logra defenderse y asesinar al Capitán Lesgate clavándole unas tijeras en la espalda. Inmediatamente se dirige al teléfono a pedir ayuda, y se da cuenta que su esposo está del otro lado de la línea. Él impactado al ver que seguía viva decide hablarle y tratar de darle instrucciones para cuando llegue la policía.


Esta secuencia muestra el momento del ataque y la defensa de Margot.

 
Luego de la recolección de evidencia por parte de la policía en lo que parecía rutina, se encuentra suficiente evidencia para creer que la muerte de Lesgate no fue accidental -y menos en defensa propia-,  ya que Tony ha plantado pruebas falsas de que Lesgate chantajeaba a esta por su amorío con el escritor estadounidense. Una vez manifestado esto, ocurre la elipsis más larga de la película, que es el proceso judicial que afronta Margot. Este proceso dura meses, pero en la película se representa en cuestión de minutos, incluso no se sabía que estaba recluida para ser ejecutada en unas pocas horas.



 Esta imagen es parte de la escena donde Margot está siendo juzgada. Por la mezcla de colores (oscuridad de planos) semeja un sueño para el espectador, algo fuera del relato, pese a ser la única referencia de su culpabilidad -dura apenas unos segundos. 

La escena descrita anteriormente, contrasta particularmente con la escena donde se descubre la culpabilidad de Tony, ya que este es él quien contrata a Lesgate para asesinar a Margot, y luego es él quien la inculpa. En esta escena el tiempo va tornándose más lento hasta que, prácticamente, se puede apreciar en tiempo “real” -el inspector describe cuando Tony va entrando a la casa y que llave usa para ingresar.


La llave radica en que con ésta se demuestra la culpabilidad de Tony, pues lo relaciona directamente con Lesgate (toma la llave de la escalera, lo que confirma la hipótesis del inspector sobre el cambio de llaves). En esta secuencia el tiempo juega un factor determinante, pues la disminución en su velocidad le da un dramatismo exasperante, reflejándose en los personajes. La elección de la llave por parte de Tony puede condenar o absolver a Margot y, finalmente, sucede esto último.


Para observar mejor las secuencias del intento de homicidio se pueden seguir los siguientes enlaces:







No hay comentarios:

Publicar un comentario