“I
CONFESS”
“I Confess”, cuya
traducción sería “Yo confieso” (o “Mi secreto me condena”, Argentina y como “Mi
pecado me condena”, México), es un filme dirigido
por Alfred Hitchcock en 1952, basado en la obra teatral francesa escrita por Paul Anthelme  Nos Deux Consciences (1902). Esta película
está protagonizada por Montgomery Clift en el papel del
Padre Logan, Anne Baxter interpretando a la
Antigua amante del Sacerdote (antes de su iniciación) y Karl Malden personificando al implacable Inspector Larrue.
La trama de la
película tiene dos aspectos fundamentales, el uso o concepción de la culpa en
los personajes y la noción del falso culpable (utilizado muy a menudo por
Hitchcock). La misma inicia con el asesinato de un conocido abogado en la
localidad donde vive el padre Logan, el cual es perpetrado por el Sacristán de
la iglesia Otto Keller (O.E. Hasse) que llega a confesarse con el padre
Logan la noche que comete el homicidio, luego de esto Keller lo chantajeara
recordándole que no puede decir nada ya que lo cubre el secreto de confesión. 
Este
es el momento en que Logan toma la confesión de Otto. A partir de este el
personaje se ve atado por el secreto de confesión y carga la culpabilidad del
crimen que no cometió.
Conforme avanza la
trama los aspectos mencionados con anterioridad convergirán en el padre Logan,
ya que la noche del homicidio se ve a un hombre con una sotana cerca de la casa
del fallecido. El sacerdote al ser cuestionado por esto no puede ofrecer una coartada
firme, lo que hace que las sospechas caigan sobre él con mayor intensidad, y
más aún cuando se sabe que el abogado chantajeaba al padre Logan y a Ruth Grandfort (novia de juventud del padre Logan
antes de que este se hiciera sacerdote). Con estas acciones se ve con claridad
la imagen del falso culpable, ya que la imagen del padre queda doblemente
destruida (establece una doble moral: es un sacerdote que comete un asesinato y
mantiene un supuesto amorío con una mujer casada). 
La condena destruye su reputación,
su moral.
Esto en gran parte es por el manejo de la culpa que
tiene el personaje, pues conoce la verdad pero no puede decirla por su posición
de sacerdote, y luego porque perjudicaría al Ruth (se deja ver que  Logan antes de ordenarse pudo tener un
romance con Ruth, estando ella casada).
En el momento que Ruth ofrece su testimonio para
tratar de salvar a al Padre Logan, las retrospecciones mostradas aclaran el
panorama antes expuesto; sin embargo, el espectador conoce la inocencia del
Padre Michael durante toda la trama. Todos los elementos hacen mostrar la
culpabilidad del mismo, y esa misma culpa hace que los demás personajes
recurran al elemento de la sospecha.
Michael se muestra atormentado por ese sentimiento de
culpa, y más aún porque la sospecha que conlleva la misma denota una condena
moral por parte de sus feligreses. Dicha condena destruye a Michael, pues la
culpabilidad se transfiere y, al igual que Otto, él también carga en sus
espaldas un secreto (confiesa que conocía a Ruth). 
A través de la película la concepción de la culpa se
verá manifestada con imágenes muy elocuentes, por ejemplo en la misa que el Padre
Logan oficia la mañana posterior a la confesión de Otto, cuando Logan se da
vuelta se ve marcada una cruz en la sotana lo cual en la creencia judeocristiana
(hay que recordar que Hitchcock creció con esa formación)  es símbolo de culpa, pero no una culpa
“ganada” sino una culpa de la que el portador no puede librarse pero tampoco
merece, lo que hace de Logan una suerte de mártir ante el espectador (sufre el
castigo que le corresponde a otro, pues tiene una obligación mayor que le
impide oponerse).
Mientras Jesucristo sube al Monte
de los Olivos para orar antes de ser apresado, Michael sale a caminar para
pensar y despejar su mente, y se topa con esta imagen de Jesús camino al
Calvario.
Otro aspecto que refuerza esta imagen es que el Padre
Michael luego de verse con Ruth para tratar el tema del chantaje del abogado –pues
estando ella casada, los vio una mañana en su propiedad, por lo que este pensó
que se trataba de una infidelidad-, recurre a la iglesia en búsqueda de guía o
de repuesta, lo que según la tradición católica podría hacerlo semejante a
Jesús en el huerto antes de ser entregado a sus perseguidores. Estos elementos
hacen ver con mayor claridad el manejo de la culpa de Logan y refuerza la
imagen del falso culpable que, conforme avanza la trama, se desmitifica; sin
embargo esto último sale a la luz desde una perspectiva de observador ya que en
contexto general cada uno de los hechos refuerza la culpabilidad del sacerdote.
 En esta imagen se aprecia cuando
el padre Logan se encuentra en la iglesia luego de su encuentro con Ruth, el
cual solo se menciona. Luego Otto le confiesa su crimen.
 Otro personaje
en que se manifiesta la sensación de culpabilidad es en la pareja de Otto, Alma
(interpretada por Dolly Haas), ya que esta luego de los hechos cometidos por
Otto no puede siquiera estar cerca de los sacerdotes en especial de Logan, lo
que se evidencia en la forma en que los trata y en los gestos de angustia que
tiene a lo largo del filme; por ejemplo a la mañana siguiente del asesinato se
ve a Alma exageradamente nerviosa al punto que se le cae un recipiente, la
culpa de su complicidad con Otto -él le manifiesta su crimen y es ella misma
quien le da la tranquilidad al recordarle el voto del secreto de confesión de
los sacerdotes, además al hacerlo cae en el juego de culpabilizarlo- es tan
notoria en ella que al final es la que confiesa que es Otto el verdadero
asesino del abogado.  
Uno de los momentos de más
tensión en el filme es cuando Alma confiesa que Otto es el verdadero asesino,
pues es el clímax del sentimiento de culpabilidad.
En Ruth la culpa se manifiesta doblemente: primero por
el sentimiento de haber abandonado al Padre Logan (cuando él fue a la guerra
ella lo esperó pero luego se casó, y posteriormente perdieron contacto)  y luego por haberle sido infiel a su esposo, (pues
ama a otro hombre, aunque nunca ha recurrido a materializar la infidelidad) lo
que evidencia en la forma en que trata a este, además en los diálogos que tienen
se deja ver que ya él –el esposo- sabe que Ruth aún ama a Logan. Uno de los
momentos en que se ve con mayor fuerza el sentimiento de culpa es cuando se
dirige a hacer declarar a favor de Michael, su pareja Pierre Grandfort
(personificado por Roger Dann) se ofrece a acompañarla y esta le dice que ya él
no puede hacer nada más por ella.  
Luego de la confesión
que realiza Alma, Otto intenta herir al Michael; sin embargo, falla el tiro y
en consecuencia lo recibe su esposa Alma, quien muere a los pocos instantes del
impacto. Comienza una persecución contra Otto, quien posteriormente se ve
acorralado en el salón de baile de un hotel, ahí Michael intenta hablar con él,
y se ofrece uno de los diálogos más emblemáticos de toda la película, donde
Otto le pregunta a Michael “¿Dónde está mi Alma?”, la cual puede ser su esposa
o el espíritu humano. Al final el Padre Michael Logan es absuelto del crimen, y
Otto muere en sus regazos producto de un tiro ocasionado por uno de los
oficiales. 







No hay comentarios:
Publicar un comentario